El
Proyecto San José Posible, surge como una iniciativa del Instituto de
Arquitectura Tropical, como seguimiento del llamado municipal a formar
parte de la Comisión de Regeneración y Repoblamiento de San José.
Una
vez formalizado el decreto presidencial que declara los cuatro
distritos centrales de San José de interés nacional y zona de
tratamiento especial, el IAT convoca a un pequeño grupo de arquitectos
los cuales hemos trabajado en forma benévola durante casi dos años,
para elaborar la propuesta.
SAN JOSE POSIBLE ES POSIBLE
El
martes 16 de enero del 2007, el Alcalde de la MSJ, ingeniero Johnny
Araya, en compañía de altas personalidades de la Unión Europea,
inauguró la primera etapa del proyecto, que consiste en la recuperación
del espacio público de 16 cuadras, a partir de la Iglesia de la Soledad
y hasta el Hospital San Juan de Dios. Con fondos compartidos por la MSJ
y la UE, el trabajo consiste en transformar la avenida 4 en un Paseo
peatonal que se llamará Paseo Unión Europea, a la
cual se le hará un trabajo de recolección de aguas pluviales y
renovación de alcantarillas, aprovechando el préstamo que el Gobierno
de Japón hizo a A y A, así como renovar la tubería del servicio de agua
potable. Esto unido al cableado subterráneo que ya realizó la compañía
de Fuerza y Luz, y un adoquinado de pared a pared, acompañado de
arborización y mobiliario urbano.
El
Ministerio de Obras Públicas y Transportes- MOPT- ha apoyado el
proyecto en el sentido que tuvo que reubicar varias paradas de
autobuses que se encontraban en esta avenida. En esta primera etapa, se
reubicarán las paradas que se encuentran entre calle 7 y calle 2 y más
adelante el resto del nuevo boulevar. Este reacomodo de paradas forma
parte del proyecto de sectorización del MOPT.
El
proyecto debe entregarse a mediados de diciembre, es decir que para
Navidad estaremos disfrutando de un flamante Paseo Peatonal. |