Instituto de Arquitectura Tropical
 
PRINCIPAL ... ATRAS ... CONTACTO ... ..
EDITORIAL en línea VER Programas del Instituto VER Actividades del Instituto VER las publicaciones del Instituto VER la información de la Biblioteca de Arquitectura Tropical
TIENDA EN LINEA
BRUNO STAGNO AN ARCHITECT IN THE TROPICS
BIODIVERSIDAD Y PAISAJISMO TROPICAL
RECIBIDORES Y EL CAFÉ EN COSTA RICA
CIUDADES TROPICALES SOSTENIBLES
ARQUITECTURA RURAL EN EL TRÓPICO
II ENCUENTRO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO TROPICAL
I Encuentro Arquitectura y Urbanismo

SAN JOSE POSIBLE, artículo

FUNDAMENTOS . | . ALCANCE . | . GALERIA DE FOTOS

Es comprensible que un porcentaje de ciudadanos no estén de acuerdo con el proyecto (esto es normal con cualquier proyecto), porque afecta sus intereses privados. Sin embargo, en una democracia, el interés general está por encima del individual y el proyecto beneficiará a ese 75% de personas que se desplazan a pie. Los ciudadanos motorizados, deben entender, que sólo representan un 25% y que no importa cuántos esfuerzos se realicen para solucionar el problema de la flota vehicular, ninguna solución es suficiente. Hasta los países más desarrollados y ricos, con megaestructuras viales, mantienen el problema, porque cuanto más pistas se construyen, más carros aparecen. Es un problema sin solución. Entonces, enfocarse en resolver el problema del peatón, es decir que camine en paz y protegido, sin obstáculos en un ambiente amigable, parece ser lo indicado.

Los escépticos y los negativos crónicos, dudan que el Paseo Unión Europea sea seguro para los ciudadanos. Me atrevo a asegurarles, que verán el cambio radical no sólo en la apariencia, sino tambié, en la conducta de los ciudadanos, la cual se verá en un comienzo supervisada por un número mayor de policías tanto municipales como del Ministerio de Seguridad.

Es nuestra esperanza y está demostrado que cuando se respeta al pueblo, el pueblo respeta. Contamos por tanto con la colaboración de todos los usuarios del Paseo UE para que disfruten, cuiden y respeten los elementos que ahí se emplazarán, una oportunidad como esta no se repite con frecuencia.

En otro orden de cosas, este enorme esfuerzo se hace para revitalizar, regenerar y repoblar San José. Contamos con que los desarrolladores realicen nuevos proyectos de vivienda, los comerciantes nuevos negocios y los actuales propietarios renueven y no se muevan.

Por último, el Instituto de Arquitectura Tropical y el grupo de arquitectos San José Posible, agradece a todos los actores involucrados por su paciencia y colaboración. Nos referimos a todos los técnicos de las Instituciones del Estado como A y A, MOPT, ICE, Fuerza y Luz, Bomberos, Policía sin cuyos aportes no hubiera sido posible esta propuesta.

El objetivo final del proyecto es renovar, generar e inventar una nueva cultura urbana que nos beneficie a todos, jóvenes y mayores, ricos y pobres, josefinos o no.

REGRESAR <<



Así de ordenado, arbolado y limpio era San José.


Kiosco para servicios rápidos en Paseo Unión Europea


Area de intervención 53 manzanas (en azul)

 

Artículo CIUDAD Y SOCIEDAD
Dr Carlos Sojo DIRECTOR FLACSO

Artículo SAN JOSE POSIBLE
Arq. Jimena Ugarte DIRECTORA IAT

ACCESOS RAPIDOS
ACERCA DEL INSTITUTO
SAN JOSE POSIBLE
FLORESTA URBANA
> Contactarnos
> Adquirir un libro
> Bajar artículos en PDF
> Buscar obra en Biblioteca
> ¿Qué es la Arquitectura Tropical?
> ¿Quiénes somos?
> Objetivos
> Proyectos recientes
> Nuestra Biblioteca
> Editorial en línea
> ¿Qué es San José Posible?
> ¿Quiénes conforman el proyecto?
> Fundamentos
> Alcance
> Galería de fotos
> ¿Qué es Floresta Urbana?
> Datos ambientales de San José
> San José, ciudad ambiental
> Floresta en la prensa nacional
> Galería de fotos