INSTITUTO de ARQUITECTURA TROPICAL
RESET, Requisitos para edificios sostenibles en el trópico

RESET es una norma desarrollada en Costa Rica por el Instituto de Arquitectura Tropical (IAT), con el objeto de ampliar los requisitos de sostenibilidad a una amplia gama de edificaciones. Prioriza la capacidad del diseño y el potencial de sostenibilidad que tiene la arquitectura, y fue donada por el IAT al país, de forma que a través de instituciones competentes se establezca como norma nacional. >> VERSION 2020

PRESENTACION

Recién surgida la tendencia de certificación de edificaciones vimos la necesidad de proteger la arquitectura. La inquietud inmediata fue disponer de una normativa que surgiera del oficio de la arquitectura y de su potencial para aportar soluciones viables y baratas para lograr edificaciones que fueran certificadas, mas por sus soluciones bioclimáticas que por la incorporación de tecnologías.

"Sostenibilidad con más arquitectura que tecnologías" es lo que ha orientado la formulación de la norma RESET. Es decir agotar el potencial del diseño antes de recurrir al uso de las tecnologías y usarlas con moderación cuando son indispensables. Es así que concebimos las tecnologías, como un complemento del diseño y no como un sustituto. Potenciar el diseño de la arquitectura e ingenierías como instrumento para alcanzar la sostenibilidad, aportará economías, independencia y adaptación al lugar.

Adaptación al clima recuperando de él sus atributos y recursos renovables, reforzamiento de la economía local favoreciendo el uso de mano de obra y materiales locales y fortalecimiento de la cultura que se actualiza y enriquece con arquitectura contemporánea, que surge de las tradiciones.

Convencidos que el impacto del sector construcción se reducirá solo cuando la mayor parte de las edificaciones puedan acceder a certificados de sostenibilidad, RESET fue creada para ser una norma al alcance de las mayorías y al alcance de la construcción masiva, que sin duda representa el más alto porcentaje de área de construcción en el planeta.

La latitud tropical abarca extensiones territoriales de 108 países, alberga más del 35% de la población, comprende el 70% de los bosques existentes y se extiende por el 40% de la superficie del planeta, lo que representa una extensión considerable. Información concluyente, que amerita disponer de una norma específica que exalte sus cualidades.

Con RESET, Costa Rica dispone de una norma original que se inscribe dentro de su vocación ambiental y que le permite incorporar en sus políticas y estrategias al sector construcción y la ciudad como un complejo construido que es conveniente que se oriente hacia una reducción de su impacto ambiental.

La Norma RESET (Requisitos para Edificaciones Sostenibles en el Trópico) fue creada por el Instituto de Arquitectura Tropical y donada al Colegio de Arquitectos de Costa Rica y a INTECO (Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica) para que fuera establecida como norma nacional, con la participación de otras organizaciones.

 

RESET. Requisitos para Edificaciones Sostenibles en el Trópico

 

 

 

 

Visítenos en FACEBOOK
ACERCA DEL IAT
¿Quiénes somos?
¿Qué es la arquitectura tropical?
Proyectos recientes
Biblioteca de arquitectura tropical
Editorial en línea
San José Posible
Floresta Urbana
NORMA RESET
¿Qué es RESET?
Norma en español
Norma en inglés
Norma en francés
HOME CONTACTO Realizar Búsqueda Visítenos en FACEBOOK