INSTITUTO de ARQUITECTURA TROPICAL
ACERCA DEL INSTITUTO DE ARQUITECTURA TROPICAL

El Instituto de Arquitectura Tropical (IAT) fue fundado en 1994, como una organización sin fines de lucro (ONG), compuesta por arquitectos y otros profesionales. Nuestro principal objetivo es promover la discusión y proveer estudios acerca de la arquitectura y el urbanismo adaptado a los trópicos. Como una organización sin fines de lucro, el instituto depende de donaciones de fuentes externas con el fin de financiar sus investigaciones, publicaciones, conferencias y gastos operativos. Nuestras instalaciones, localizadas en San José, Costa Rica, cuentan con biblioteca, cómputo, colecciones de slides y DVD, equipo para soporte audio visual y recurso humano profesional al servicio de nuestros investigadores.

La arquitectura con la cual este siglo termina es abstracta e independiente del clima. Cuando el dogma del modernismo inundó el planeta, borró una tradición cultural de formas de expresión causando un internacionalismo por doquier que no logró adaptarse exitosamente en los trópicos.  Aún asi, algunos arquitectos lograron sobreponer esta monotonía. Ellos triunfaron al incorporar la vida cultural y el clima local mediante la adaptación de formas coherentes, materiales, conceptos y tradiciones culturales aún siendo modernas.  Ellos definieron una arquitectura que reflejara bastante las influencias regionales a la vez que proveía soluciones contemporáneas.

Es importante entender los conceptos relativos a una región. En la construcción tropical, hacemos énfasis en elementos salientes como largos aleros, tejados inclinados, fachadas perforadas y vegetación exuberante. Este grupo de elementos expresivos conforman una arquitectura reconocible basada en las realidades de este clima: lluvia, sol, calor y humedad. Esto se integra con las edificaciones y el entorno.

La arquitectura tradicional respondió empíricamente y coherentemente a este contexto. Mediante una re-evaluación de los lenguajes de la arquitectura tropical tradicional, nuevas y contemporáneas edificaciones pueden ser creadas.

 

Le recomendamos visitar:

EDITORIAL EN LINEA (artículos y estudios ilustrados)
BIBLIOTECA (miles de libros y revistas especializados)

JUNTA DE NOTABLES >>

ENGLISH VERSION >>

 

OBJETIVOS

Fomento del pensamiento de la necesidad de aplicar soluciones arquitectónicas bioclimáticas y criterios de sostenibilidad  y responsabilidad ambiental

Promover y desarrollar la discusion e incentivos para investigaciones relacionadas con arquitectura urbanismo y paisajismo tropicales y temas afines.

Destacar los trabajos de arquitectos, planificadores urbanísticos y los logros profesionales del ITA

Promover el valor del patrimonio de arquitectura tropical, el profundo conocimiento de las construcciones de nuestros ancestros para lograr aplicar su sabiduría a nuestras edificaciones contemporáneas

Reconocer que nuestro planeta se encuentra en un estado precario y tratar de entender el ambiente con el fin de corregir los malos usos de nuestros recursos naturales

Enfocarse en los efectos y poder de las energías pasivas.

Visítenos en FACEBOOK
ACERCA DEL IAT
¿Quiénes somos?
¿Qué es la arquitectura tropical?
Proyectos recientes
Biblioteca de arquitectura tropical
Editorial en línea
San José Posible
Floresta Urbana
NORMA RESET
¿Qué es RESET?
Norma en español
Norma en inglés
Norma en francés
HOME CONTACTO Realizar Búsqueda Visítenos en FACEBOOK